Internet y sus multiusos Generalmente
cuando pensamos a internet pensamos en visitar páginas web, lo que es
la World Wide Web (WWW) pero este es sólo uno de los servicios que
ofrece Internet, aunque sin lugar a dudas es el más conocido y popular,
junto con el servicio de correo electrónico. A continuación algunos de los servicios más utilizados en Internet:
World Wide Web [WWW]
: La WWW se basa en la capacidad de enlazar la información que contiene
una web mediante hipertexto, obra del científico europeo Tim
Berners-Lee, autor del lenguaje HTML. Para poder visualizar una página
web se necesita un programa que interprete este lenguaje, el navegador.
Los programas de este tipo más extendidos son el Explorer de Microsoft y
Nestcape Navigator.
Correo electrónico: Este
es otro de los servicios más utilizados de Internet. Con él, es posible
enviar mensajes a cualquier persona del mundo que disponga de una
cuenta en Internet. Un mensaje puede contener, a parte del propio texto,
imágenes e incluso ficheros adjuntos. De hecho, algunos de los virus
más extendidos han utilizado esta vía para introducirse en las máquinas
de los usuarios. Para evitar cualquier tipo de problema, la
recomendación más básica es la de no abrir ningún fichero del cual no se
conozca su procedencia.
Transferencia de ficheros (FTP):
En Internet es posible encontrar grandes cantidades de programas y
ficheros almacenados en ordenadores accesibles mediante el protocolo
FTP. Para acceder a estos ficheros es necesario utilizar una aplicación
que utilice este protocolo, como el Explorador de Windows, el conocido
Cute FTP o el WSFTP. En la actualidad, desde el mismo navegador también
se puede acceder a estos ordenadores, cambiando la etiqueta http: por la de ftp:,
aunque la velocidad y fiabilidad de la conexión es menor que utilizando
programas específicamente diseñados con esta finalidad.
Grupos de Noticias [Newsgroups]:
Bajo el nombre de “Grupos de Noticias” se encuentran miles de grupos de
discusión sobre los temas más dispares. Cada uno de estos grupos está
formado por personas que desean intercambiar mensajes entre sí sobre una
temática determinada. El funcionamiento de estos grupos es parecido al
de un tablón de anuncios: alguien “cuelga” un mensaje que es leído por
el resto de usuarios, que a su vez puede contestar a este mensaje o
dejar nuevos comentarios para el grupo.
IRC [Internet Relay Chat]: Las charlas
-conversaciones mediante el teclado en tiempo real-, es otro de los
servicios de Internet que causa furor, y no sólo en el sector más joven
de usuarios. Gracias a programas de IRC como el extendido mIRC, es
posible “hablar” con personas de todo el planeta, siempre y cuando se
conecten a los servidores dispuestos a tal efecto.
La videoconferencia: La videoconferencia es un
sistema de comunicación especialmente diseñado para los encuentros a
distancia, permitiéndonos ver, escuchar y hablar con personas de
cualquier parte del mundo en tiempo real. Además, se puede compartir
información de todo tipo, desde documentos hasta imágenes, fotografías y
videos.
El comercio electrónico: Que permite realizar
todo tipo de transacciones y compras a través de Internet. La ventaja
principal de este servicio es que las tiendas virtuales no tienen
horario, por lo que podemos comprar lo que queramos en cualquier parte
del mundo, a cualquier hora y sin movernos de nuestro hogar.
Bajar programas:
En la red existen diversos lugares de los cuales podemos obtener los
programas más actuales que se están utilizando y bajarlos directamente a
nuestro computador. De todo lo que puedes conseguir en lo relativo a
software, existen dos tipos: shareware y freeware. El shareware tiene un
valor económico, pero puedes bajarlo y usarlo gratis durante un
determinado período de tiempo, como una especie de prueba. Si después de
ese tiempo el programa es de tu agrado, puedes comprarlo directamente
en la misma página. De lo contrario, perderá ciertas propiedades o
caducará y no podrás volver a usarlo. El freeware, en cambio, es
gratuito, por lo que su duración es indefinida.
Redes Sociales: son
sistemas o estructuras sociales en los que se realiza un intercambio
entre sus miembros, y de los miembros de una red con los de otra, que
puede ser otro grupo u otra organización. Esta comunicación dinámica
permite sacar un mejor provecho de los recursos que poseen los miembros
de estas redes. Dentro de las cuales encontramos:
-
Facebook: es una herramienta social que pone en contacto a personas con
sus amigos y otras personas que trabajan, estudian y viven cerca de
ellos -
MySpace: es un sitio web de interacción social formado por perfiles
personales de usuarios que incluye redes de amigos, grupos, blogs, fotos -
LinkedIn: es la red virtual para profesionales por excelencia. Como
usuario encontrarás una nueva forma de interactuar e intercambiar
conocimientos, oportunidades y consejos con otros profesionales. -
Fotolog: es un sitio web que presta el servicio de blog centrado en
fotos digitales. Fotolog posee más de 5 millones de usuarios, y es el
más antiguo y popular sistema de blog de fotos. -
Classroom 2.0: Red social enfocada a la Web 2.0 y las tecnologías
colaborativas para la educación. Este sitio invita a aquellos
profesionales de la educación interesados en las nuevas tecnologías a
ser parte de esa comunidad virtual y participar de un diálogo digital
entre pares. Entre otras como son Los blogs estas son versiones sencillas de gestores de contenidos que permiten a los internautas poco experimentados la creación de webs de cierta calidad, eludiendo por completo los tediosos procesos de diseño y programación.
TRABAJO ELABORADO POR: SANCHEZ JUAREZ AMAURI ARIEL
NAVEGADORES Un navegador o navegador web, o browser,
es un software que permite el acceso a Internet, interpretando la
información de archivos y sitios web para que éstos puedan ser leídos. La
funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización
de documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia
incrustados. Además, permite visitar páginas web y hacer actividades en
ella, es decir, podemos enlazar un sitio con otro, imprimir, enviar y
recibir correo, entre otras funcionalidades más.
El primer navegador o navegador web
desarrollado en la CERN a finales de 1990 y principios de 1991 por Tim
Berners-Lee, era bastante sofisticado y gráfico, pero sólo funcionaba en
estaciones NeXT.
Internet Explorer, fue la apuesta tardía de Microsoft para entrar en el mercado y
consiguió desbancar al Netscape Navigator entre los usuarios de Windows, debido
a la integración del navegador con el sistema operativo, llegando a poseer
cerca del 95% de la cuota de mercado. Netscape Communications Corporation
liberó el código fuente de su navegador, naciendo así el proyecto Mozilla.
Finalmente Mozilla Firefox fue reescrito desde
cero tras decidirse a desarrollar y usar como base un nuevo conjunto de widgets
multiplataforma basado en XML llamado XUL y esto hizo que tardara bastante más
en aparecer de lo previsto inicialmente, apareciendo una versión 1.0 de gran
calidad y para muchísimas plataformas a la vez el 5 de junio de 2002.
El 7 de enero de 2003, Apple lanza al mercado
el navegador web Safari. Este Navegador se hace con casi la totalidad del
mercado de las microcomputadoras Mac, debido a su velocidad y gran cantidad de
actualizaciones. Asimismo, también entra al mercado del sistema operativo
Windows.
El 2 de septiembre de 2008 Google Chrome vio
la luz. Es el navegador web desarrollado por Google y compilado con base en
componentes de código abierto como el motor de renderizado de WebKit y su
estructura de desarrollo de aplicaciones (Framework). Está disponible
gratuitamente bajo condiciones de servicio específicas. El nombre del navegador
deriva del término usado para el marco de la interfaz gráfica de usuario
("chrome").En diciembre de 2011, Chrome superó a Internet Explorer
8.0 como el navegador más utilizado a nivel mundial.
Algunos ejemplos de navegadores son:
*KHTML *Konqueror (basado por defecto en KHTML) *Safari *Chromium *Google Chrome *Opera *Arora *Dolphin Browser *Olive Browser *Internet Explorer *Avant Browser *Mozilla *Mozilla Firefox *Netscape Navigato
Buscadores
Los buscadores de Internet o motores de búsqueda
son herramientas que permiten recuperar la información almacenada en
Internet introduciendo palabras clave para obtener las webs relacionadas
con esos términos.
Al buscar una palabra en motores de búsqueda como Google, en realidad
no realiza un análisis completo de toda la información almacenada en
Internet, si no que consulta los registros de su base de datos para
encontrar las páginas deseadas.
Los encargados de llenar las bases de datos de consulta de los buscadores son los llamados "robots",
unas complejas aplicaciones informáticas cuyo objetivo es visitar todas
las webs disponibles en Internet y almacenar su URL, su nombre, su
cabecera, el título, y la información disponible en ellas.